viernes, 1 de junio de 2007

La invencion de la rueda atravez de la historia

rueda antigua rueda moderna

Desde el principio del tiempo, los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda. El hombre primitivo inventó la rueda para poder mover objetos con más facilidad.
Hacia el año 3580a.C. la civilización sumaria posiblemente inventó la primera rueda. Esto sucedió en Uruk, lo que actualmente pertenece a Irak. Su primera utilización sería en el campo de la alfarería.
Desde el año 6500 aproximadamente se conocía el torno de alfarero en Mesopotamia (actual Irak), pero utilizaban un sistema que fue evolucionando hasta la invención de la rueda y el eje. Para moldear el barro y convertirlo en una vasija en la forma más eficiente, los sumarios lo pusieron sobre una tabla que hacían girar.
Para asirla mejor aprendieron a redondear la madera. Más tarde, buscaron la forma de que girara con mayor libertad y la pusieron sobre un soporte. Nacieron así la primera rueda el primer eje, desde ya uniendo su función para alivianar el trabajo humano y darle mayor rapidez.

Hace poco más de cinco mil años se construyeron los primeros carros de ruedas en Mesopotamia. Este vehículo, el mayor invento mecánico de la Antigüedad, se utilizaba para transportar personas y era tirado por bueyes. A nuestros ojos, el diseño de estos carros resulta simple. Sus ruedas eran de madera maciza y formada por dos o tres segmentos, unidos entre sí mediante grapas de madera o bronce e incluso cuerdas. Se insertaban en un eje y se fijaban a él por medio de estaquillas que atravesaban los extremos de dichos ejes. Esta rueda antigua permaneció inalterada muchos años. El primer cambio radical que sufrió fue aproximadamente quinientos años después, cuando la necesidad de carros de guerra menos pesados hizo que a la rueda se le agregaran radios para que fuera más ligera y maniobrable.

la rueda sufrió relativamente pocos cambios pero su uso se dio simultáneamente en -o se amplió a- otros ámbitos más allá del transporte, como en los tornos de alfarero, las ruecas, para extraer agua con una polea y otros dispositivos mecánicos para simplificar muchos trabajos.

Con el tiempo, la tecnología motriz progresó. A principios del siglo XIX se inventó la locomotora de ruedas de hierro, movidas por vapor, que permitía mover cargas mucho más pesadas de lo aguantaría cualquier caballo o animal de tracción. Las ruedas de acero fundido, sin costuras, aumentaron la seguridad y permitieron alcanzar velocidades más altas. Pero no fue sino hasta finales de ese siglo cuando se innovó el mayor cambio en el uso de este invento: las llantas (o neumáticos) con cámara de aire.

Esta "rueda de aire" empleaba una llanta compuesta por un tubo de goma hueco, envuelto por un tejido impregnado con goma también, que permitía aguantar la presión del aire. En un principio, estas llantas infladas se usaron sólo en bicicletas y triciclos pero después sirvieron para mover otro invento que revolucionó, en el siglo XX, la vida de la humanidad: el automóvil.

No hay comentarios: